miércoles, 28 de enero de 2009

EDUCACIÓN A DISTANCIA

Hola a todos y todas!!!

El día de hoy escribiré acerca de la Educación a Distancia.
Bueno empecemos...La educación a distancia es un sistema de enseñanza-aprendizaje en el cual los alumnos y el profesor se encuentran separados físicamente. Este sistema educativo utiliza la tecnología para impartir el conocimiento y transferir la información pertinente a través de medios no tradicionales; el aprendizaje es de forma autónoma generalmente. Claudio Jorquera (1999) afirma que, la educación a distancia es un proceso de formación autodirigido por el mismo estudiante, apoyándose por el material elaborado en algún centro educativo, normalmente distante.

La principal diferencia entre la educación a distancia con la educación tradicional, es la forma en que sucede el proceso de enseñanza-aprendizaje. 
- En la primera, el proceso se da en un ambiente virtual, que se logra gracias al empleo de herramientas tecnológicas. 
- En el segundo tipo de educación, el proceso se lleva a cabo de manera presencial: el profesor y sus estudiantes se encuentran físicamente en un mismo espacio al mismo tiempo.

Albert Sangrá (2002) señala que, aunque la finalidad de ambas es la misma: educar, y por tanto los resultados que persiguen son los mismos, pero debemos saber de antemano que el camino a recorrer es distinto.
En los últimos tiempos, se han estado realizando estudios acerca de cuál tipo de educación es mejor (si la educación tradicional o la educación a distancia). 
El nuevo tipo de educación, a distancia, ha estado siendo de ayuda para la educación tradicional, porque brinda la opción de aprender de manera distinta, lo que quiero decir con esto, es que la educación a distancia es una alternativa de estudio. Ileana Alfonso (2005) que, la educación a distancia es una opción de aprendizaje válida que conjuga la necesidad de actualización y perfeccionamiento profesional con el escaso tiempo del alumno, generalmente adulto; ella respeta los tiempos y los espacios de cada participante. Por tanto los dos tipos de educación se complementan. 

La selección de una u otra dependerá de las necesidades que dictan factores como: tiempo, ubicación geográfica, recursos físicos y económicos; entre otros.
Es necesario además, para determinar los beneficios que aporta cada tipo de educación, tomar en consideración como Ileana Alfonso (2005) señala, las exigencias e intereses de los grupos que acceden a las modalidades de cada tipo de enseñanza.

Desde mi punto de vista, no considero que la educación a distancia sea "despersonalizante" como muchos la llaman. El hecho de que el profesor y sus estudiantes no se encuentren en el mismo espacio y al mismo tiempo,  no demerita la interacción que se da entre ambos a través del uso de las herramientas tecnológicas que tengan a su disposición para efectuar el proceso educativo.

Es precisamente ante esto último que con certeza puedo expresar mi sentir hasta hoy acerca de las materias que estudio de la Maestría en Educación, el cual es de satisfacción. Debo confesar que al principio tenía cierta incertidumbre, sobre todo en cuanto al aprendizaje que obtendría al estudiar en este tipo de modalidad, pero conforme he ido avanzando en cada uno de los cursos este pensamiento se ha ido modificando. Me he dado cuenta que sí es posible aprender, también es posible enseñar e incluso interactuar con mis compañeros y profesores.

Saludos!

referencias:
- Alfonso, Ileana (2005). La educación a distancia. Recuperado el 26 de enero de, http://www.wikilearning.com/articulo/la_educacion_a_distancia-caracteristicas/8143-6
- Jorquera, C. (1999).  La educación a distancia. Recuperado el 25 de enero de 2009 de, http://monografias.com/trabajos/edudistancia/edudistancia.shtml
- Sangrá. A. (2002). Educación a distancia, educación presencial y usos de la tecnología: una triada para el progreso educativo. Recuperado el 25 de enero de 2009, de http://www.uib.es/depart/gte/edutec-e/revelec15/albert_sangra.htm

martes, 20 de enero de 2009

Tecnología Educativa

El término de Tecnología Educativa (TE), ha sido definido por innumerables personas expertas en el área, a continuación mostraré solo un par de ellas para resumir lo que entiendo y como concibo la TE.

- Para Pere Marqués (1999) la TE debe ser un saber que posibilite la organización de unos entornos de aprendizaje que sitúen al alumnado y al profesorado en las mejores condiciones posibles para perseguir las metas educativas consideradas personal y socialmente valiosas.
- Salvador Vecino (s.f.) afirma que, la TE es el uso pedagógico de todos los instrumentos y equipos generados por la tecnología, como medio de comunicación; los cuales pueden ser utilizados en procesos pedagógicos, a fin de facilitar el proceso de enseñanza-aprendizaje.

En resumen considero que la TE se refiere al empleo de la tecnología para aplicarla con un fin educativo, es decir, con el propósito de ayudar a los involucrados en el proceso de enseñanza-aprendizaje a mejorar y a facilitar dicho proceso. Esta definición, es solo un acercamiento a todo el universo que abarca la TE. Se debe tomar en cuenta que si bien el uso de la tecnología ayuda a mejorar el proceso educativo, con ello no se garantiza que el resultado obtenido sea exitoso ¿Por qué? Hay que detenernos en este punto a reflexionar en lo siguiente: La TE ayuda a generar o brindar conocimiento, ayuda también a que la adquisición del conocimiento sea más amplio e incluso más rápido; gracias a que la información se adquiere de forma casi instantánea. Julio Cabero (2001) señala que, nos encontramos hoy en día ante una "sociedad del aprendizaje", éste tipo de sociedad es aquella en la que la adquisición del conocimiento no está negada a las instituciones formales de la educación, es decir, que las instituciones educativas deben ofrecer un modelo pertinente a las demandas de esta nueva sociedad. Uno de los tantos retos que las instituciones educativas deben enfrentar es la forma de enseñar, ya que deben tener en claro que el utilizar la tecnología para educar no significa con ello que se esté logrando automáticamente una educación de calidad. Las instituciones educativas o bien los encargados de transmitir el conocimiento a través de las herramientas tecnológicas, deben cuidar la formación de sus educandos, porque el problema de la educación no será la localización y búsqueda de la información, sino más bien su selección, interpretación y evaluación (Cabero, 2001, p. 14). La TE no pretende desplazar al profesor, en todo caso su rol puede ser distinto, ya sea como un tutor o mediador entre la información y el conocimiento que le es transmitido al estudiante. Finalmente la tecnología solo se convierte en el medio que facilita dicha transferencia.

Algo que es realmente interesante desde mi punto de vista acerca de la TE, es la forma que permite seguir aprendiendo, este punto lo planteo desde el rol que desempeño en estos momentos como estudiante de un posgrado en modalidad virtual-presencial. Gracias a esta modalidad puedo compaginar mi trabajo con los estudios y a la vez aplicar lo que iré aprendiendo de TE en los cursos que imparto en la licenciatura en diseño gráfico.

referencias
Cabero, J. (s.f.). Las nuevas tecnologías en la Sociedad de la Información. Recuperado el 17 de enero de 2009, de http://saeti2.itson.mx/ArchivosCarpetas/AreasContenido/Course_2960/Conta_282301/Cabero%20Ca
Marqués, P. (1999). La Tecnología Educativa: conceptualización, líneas de investigación. Recuperado el 16 de enero de 2009, de http://dewey.uab.es/pmarques/tec.htm
Vecino, S. (s.f.). Definición de tecnología educativa. Recuperado el 16 de enero de 2009, de http://www.psicopedagogia.com/definicion/tecnologia%20educativa

lunes, 12 de enero de 2009

Bienvenidos!!!

Hola a todos:


Les doy la más cordial bienvenida a mi blog...Espero que les sea de utilidad y por supuesto que me encantaría que agreguen comentarios acerca de la información que en el se vaya generando.

En este blog podrás encontrar lo relacionado a mi actividad profesional, gustos, actividades, artículos de interés; entre otros.

Estudié la licenciatura en diseño gráfico, egresada de la Universidad del Valle de Atemajac, en Guadalajara, Jalisco, México.

He trabajado en distintas áreas del diseño gráfico y desde hace 4 años inicié en la docencia, en la licenciatura en diseño gráfico en el Instituto Tecnológico de Sonora, Cd. Obregón, Son, México. Ciudad en la cual radico desde 4 años precisamente.

En septiembre del año pasado di inicio a una nueva aventura: estudiar la maestría en educación. Después de mucho pensarlo por fin me decidí ya que definitivamente el área de educación es parte ya de mi desempeño profesional. Y claro que esta experiencias se que me dejara grandes satisfacciones tanto en lo personal como en lo profesional!!!

Para conocer acerca de mis gustos, datos personales; etc. etc. los invito a ver mi perfil.

Y les reitero la más cordial bienvenida a este espacio virtual.
Saludos!

Atte.
Crystal Camacho