Hola a todos mis estimados lectores:
Ahora compartiré con ustedes mi opinión acerca de las Herramientas Educativas: Zunal (http://www.zunal.com/) y Quia (http://www.quia.com/web).
Antes debo aclarar que soy nueva utilizando ambas herramientas, por lo que consideren que esta es la opinión de una aprendiz, eso si, entusiasta porque debo informarles que usarlas me ha generado un gran interes por seguirlo haciendo.
Habiendo aclarado el punto iniciaré con una definición que permitirá entender claramente qué son y para qué sirven las herramientas educativas. Su función principal es que sean utilizadas como medio didáctico, es decir, para facilitar el proceso de enseñanza y de aprendizaje; constituyen un apoyo para este proceso, tanto para el profesor como para el estudiante, debido a que son materiales elaborados con una finalidad didáctica. Pere Marqués (2001), señala como características de las herramientas tecnológicas las siguientes:
- Utilizan el ordenador como soporte en el que los alumnos realizan las actividades que ellos proponen.
- Son interactivas, hay un intercambio de información entre el ordenador y los estudiantes.
- Individualizan el trabajo de los estudiantes, ya que se adaptan al ritmo de trabajo cada uno y pueden adaptar sus actividades según las actuaciones de los alumnos.
- Son fáciles de usar. Los conocimientos informáticos necesarios para utilizar la mayoría de estos programas son similares a los conocimientos de electrónica necesarios para usar un vídeo, es decir, son mínimos, aunque cada programa tiene unas reglas de funcionamiento que es necesario conocer.
Estableciendo lo anterior coincido con el autor. Me pareció fácil aprender a usar este tipo de material de apoyo para llevar a cabo el proceso de enseñanza-aprendizaje, de una forma más actual, interactiva, atractiva y funcional. Todos estos adjetivos los atribuyo para las dos herramientas tecnológicas que utilizé (Quia y Zunal) .
Quia nos ofrece la posibilidad a través de la Web de crear cursos donde podemos programar las actividades de cada clase, generar encuestas on-line y enviarlas vía correo electrónico a las personas que deseemos. Como les mencionaba al principio soy nueva utilizando esta herramienta, y comoprimera actividad diseñé una encuesta acerca del uso del chat en estudiantes universitarios. Lo interesante de esto es que conforme van respondiendo la encuesta mis alumnos (que son a los que les envié la liga para que respondan) Quia va mostrando los resultados, cuando yo decida que ya no sigan respondiendo la encuesta, puedo exportar los resultados en un archivo Excel que la herramienta ha generado; y a partir de esto puedo utilizarlos para los fines que los necesito. Esto me parece increíble porque nos ahorra dinero y tiempo, ya que solo debo diseñar la actividad de aprendizaje a través de la herramienta y enviarla a mis alumnos. El incoveninte de esta herramienta es que a diferencia de otras, tiene un costo, pero como en todo existen noticias buenas!!! La buena es que cuenta con la opción de "probarla" por 30 días y así podemos usarla, ver si realmente nos convienesuscribirnos, si es así se debe pagar una cuota anual y renovarla si lo deseamos.
Definitivamente recomiendo esta herramienta para todos los profesores, porque facilita actividades como el seguimiento a investigaciones que estén llevando a cabo. También porque pueden aplicar examenes y que sus alumnos no tengan que trasladarse al aula de clase para responderlos, ahorrando así dinero y tiempo para ambos.
En cuanto a la herramienta de Zunal, esta sirve para diseñar WebQuest online. Solo necesitas crear una cuenta de usuario en ella (en Quia también es indispensable este paso) y después puedes diseñar el WebQuest, el cual queda guardado en tu cuenta y en el momento que lo decidas puedes hacerlo público. Esta herramienta también permite realizar currículums o portafolios personales.
En esta primera vez que lo utilizé, diseñé un WebQuest sobre cómo crear un portafolio electrónico en Google Sites. Al igual que Quia esta herramienta también me parece fácil de usar, tiene un uso práctico y en la misma página podemos encontrar trabajos realizados por otras personas, lo cual nos brinda la posibilidad de ampliar nuestro conocimiento en distintos temas, que están clasificados en distintas áreas, como por ejemplo: arte, tecnología, ciencia; entre otros.
En conclusión les recomiendo que si aún no utilizan este tipo de herramientas lo hagan, por lo menos para que no les cuenten. En verdad como profesora, agradezco y valoro la posibilidad de contar con este tipo de herramientas que ayudan a la práctica educativa; permitiendo con ello la oportunidad de poner en un mayor número de personas la información valiosa, pertiente, confiable y de calidad que a veces en la Web no encontramos.
Saludos y hasta la próxima =)
Atte.
Crystal
referencias:
Marqués, P. 2001. El software educativo. Recuperado el 21 de febrero de 2009, de http://www.karisma.org.co/documentos/softwareredp/clasif_software_educativo_de_pere.doc
domingo, 22 de febrero de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario