martes, 3 de febrero de 2009

Videojuegos

El tema de los VIDEOJUEGOS hace referencia principalmente al entretenimiento, este tipo de diversión se apoya en la tecnología y la telecomunicación para su existencia. Esta tecnología se ha comercializado para todos los gustos. Pere Marqués (2008) asegura que, su comercialización ha contribuido eficazmente a su amplia difusión entre todos los estratos economicos y culturales de nuestra sociedad, constituyendo una de las fuentes de entretenimiento más importantes de las úlltimas décadas.

Alejandro Serrano y Rubén Espinoza (2006) afirman que, los videojuegos son programas de computación de alta definición, que se conectan a cualquier televisor e integran un sistema de audio y video. Aunque esta concepción es cierta y por lo tanto válida, también es importante considerar a este tipo de entretenimiento tecnológico como una herramienta educativa, porque pone en juego habilidades y destrezas del usuario y por lo tanto favorecen la memorización.

Aproximadamente la invención de los videojuegos data de los años 50´s, un primer intento fue la creación de un dispositivo que por medio de rayos catódicos podía simular la trayectoria de un misil. Pero no fue sino hasta 1968 que Bill Rusch y Bill Harrison crearon el primer prototipo que podía correr varios juegos, considerándose a esto la primer consola. Hasta este momento todos los intentos iban encaminados a generar una consola que sirviese al entretenimiento de sus usuarios. En los años 70´s el desarrollo de videojuegos se dividió en distintas áreas, no solo en la de diversión, y como ya mencionaba una de éstas áreas es la educativa.

Incluso existen empresas dedicadas a la fabricación de videojuegos con fines educativos. La empresa Jugalia es una de ellas. En su página web (www.jugalia.es) explican precisamente lo siguiente: Los contenidos impresos, incluso los productos multimedia tradicionales, van perdiendo terreno como vehículos de comunicación eficaces frente al avance de las nuevas tecnologías, de las que los más jóvenes son los principales usuarios. Los videojuegos tienen un peso específico muy importante en su cultura del entretenimiento. Por eso, trasladarles contenidos divulgativos a través del canal del ocio es mucho más fácil, pues rápidamente asocian videojuego a diversión, a distensión. (Jugalia, 2006)


Con esta explicación queda más claro que el uso de videojuegos para fines educativos está cobrando importancia e incluso entre el área comercial se está considerando el diseño de videojuegos para transmitir conocimiento y no solo como herramienta de diversión.

Resulta necesario que al utilizar los videojuegos como apoyo para educar, se tenga cuidado en la selección de ellos y en el tiempo de uso. Elisabet Bartrina (2008) señala que, es muy importante que el tiempo de juego con una consola mantenga equilibrio con la práctica de otras actividades educativas.

Como es sumamente conocido, los videojuegos tienen la capacidad de causar adicción. Pero ¿Por qué ocurre esto? De acuerdo con Elisabet Bartrina (2008) esto se debe a las temáticas, las imágenes atractivas, la liberación de tensiones, el refuerzo de sentimiento de pertenencia y la autoestima del éxito. Son por estas razones que debe haber supervisión tanto de los profesores como de los padres de familia sobre los niños que hacen uso de los videojuegos, ya sea para aprender o solamente para divertirse.
En una persona adulta se puede considerar que el uso de las consolas no causan el problema de adicción, ya que se supone que el usuario es responsable y disfruta de el tiempo de juego, sin llegar al exceso.

Definitivamente los videojuegos son herramientas divertidas que pueden emplearse exitosamente para educar, siempre y cuando se haga buen uso de ellos.

Saludos!!!

Referencias
Espinoza, R. y Serrano, A. (2006). Los videojuegos. Recuperado el 2 de febrero de 2009 de, http://www.mipediatra.com/infantil/videojuegos2.htm
Marqués, P. (2008). Los videojuegos. Recuperado el 2 de febrero de 2009 de, http://www.pangea.org/peremarques/videojue.htm
Pastrina, E. (2008). Los videojuegos también son educativos. Recuperado el 1 de febrero de 2009, de http://www.universia.es/portada/actualidad/noticia_actividad.jsp?noticia=81491

1 comentario:

  1. Hola Crystal, me hubiera gustado encontrar más en tu artículo sobre la aplicación de los videojuegos en la educación.

    Bueno y por otra parte, es interesante la parte de la adicción que pueden causar los videojuegos.

    Pero en el ámbito educativo, ¿hay investigaciones al respecto?...sería interesante saber.


    Saludos,
    Marisol

    ResponderEliminar