sábado, 21 de febrero de 2009

Redes sociales


Hola de nuevo:

Ahora toca comentar acerca de las redes sociales, qué bien, no? Por que las redes sociales han cobrado importancia y relevancia en los últimos 10 años apróximadamente debido a que ellas nos permiten interactuar con un sin número de personas de distintas latitudes y no es necesario conocerlas en persona.


Alrededor del 2001 surgieron los primeros sitios que propiciaron esta nueva forma de socializar.

Me gustaría antes de seguir profundizando sobre este interesante tema definir ¿Qué es una red social? Una red social es una manera de poner en contacto a distintas personas a través de la Red. (Tagle, 2009)


Las primeras redes sociales más populares fueron Friendster, Tribe y MySpace. Actualmente existen m{as y desde mi punto de vista la más popular es Facebook; esta red social cuenta con 120 millones de usuarios en todo el mundo. Facebook fue creada por un joven estudiante llamado Mark Zuckerber y aunque originalmente estaba enfocada a estudiantes, hoy va dirigida a cualquier tipo de persona.


Generalmente para pertenecer a una red social se debe contar con una cuenta de correo electrónico, después de este sencillo requisito, digo esto ya que hoy en día la mayoría de las personas cuentan con correo electrónico y de no ser así pueden obtenerlo fácil y gratuitamente.


Pues bien, a través de nuestro espacio en alguna red social podemos invitar a nuestros contactos e ir obteniendo también nuevos amigos, ya que como mencionaba al principio, este tipo de interacción social tiene como característica que no limita el número de amigos que podemos tener ni tampoco su procedencia, ya que es el usuario quien decide a quien aceptar en su grupo de amigos e incluso si por alguna razón decide dejar de ser amigo de alguien puedo hacerlo a través de un sencillo no admitir y/o bloquear a esa persona ¿Qué fácil, no?


Las redes sociales permiten a muchas personas satisfacer la necesidad de contar con amigos, si es que en el mundo real les aqueja la ausencia de una vida social. Otra particularidad de las redes sociales es que el usuario puede crearse un perfil ficticio, es decir, algunas personas no son felices con su realidad y deciden inventarse una vida con aquellos aspectos y atributos con los cuales consideran que serían aceptados por la sociedad. Esta particularidad debemos tomarla en cuenta y tenerla presente para prevenir el contar con amigos no tan amigos. La recomendación básica es no proporcionar información que pueda ser usada por terceras personas para atentar contra nuestra seguridad e integridad.


Ernesto Murguía (2008) señala que, gracias a las redes sociales tenemos la posibilidad de interactuar con otras personas para el beneficio común. Con esta afirmación podemos ver que las redes sociales nos permiten hacer amigos con los cuales compartiremos intereses y gustos.


referencias:

- Murguía, E. (2008). Redes sociales, necesidad de expresión. Recuperado el 21 de febrero de 2009, de http://www.eluniversal.com.mx/articulos/49683.html

- Tagle, M. (2009). ¿Qué es una red social y para qué sirve?. Recuperado el 20 de febrero de 2009, de http://www.gaceta.es/18-02-2009+que_es_una_red_social_que_sirve,noticia_1img,24,24,47845

- Wikipedia. (s.f.). Facebook. Recuperado el 20 de febrero de 2009, de http://es.wikipedia.org/wiki/Facebook




1 comentario:

  1. Muy interesante... y esto de las redes sociales es hasta gratificante, no tanto como si uno no tuviera vida social, gracias a un mailinglist, conservo una amistad de unos 7 años años con un joven barcelonès... Tambien tengo otro buen amigo en Chile...Personas maravillosas a las que no conocerìa de no existir esta tecnología.

    ResponderEliminar